Contenido
Aunque existen miles de versiones, la receta original consta de pan de trigo y harina de arroz, paté casero de hígado de cerdo, carne de cerdo y vegetales frescos. Tam Coc es un restaurante de Lavapiés que toma el nombre de una de las zonas más turísticas del norte de Vietnam. Finas crepas de arroz rellenas de carne de cerdo y hongos, servidas con salsa de pescado y hierbas frescas. Su delicada textura y su sabor suave hacen que sean una opción popular en el desayuno.
El Bún Cha suele acompañarse de los famosos Nem, rollitos de primavera vietnamitas. Podemos confirmar, sin ningún tipo de dudas, que el Bún Chá es nuestro plato favorito de la gastronomía vietnamita, de todos los que hemos probado, lógicamente. Pero es que el plato más emblemático de Hanói podríamos decir que lo tiene todo, una mezcla de sabores que te hará explotar el paladar. Originario de Hanói, el bun cha es un plato compuesto por tres elementos clave. En primer lugar, un cuenco de lonchas de panceta de cerdo a la parrilla y/o suculentas hamburguesas de cerdo picado, servidas con una salsa suave y verduras encurtidas.
¿Dónde se debe comer rollitos?
Al final es un pastel muy dulce donde lo único extraño es la textura glutinosa, pero si lo veis, no dudéis en probarlo. Al comer en Vietnam, es importante seguir algunas normas culturales. Por ejemplo, es común usar palillos para comer, y hacerlo correctamente es una muestra de respeto hacia la cultura. Además, siempre es recomendable esperar a que el anfitrión inicie la comida.
- A parte, van a traerte un bol con eneldo, albahaca y cebollín, un cuenco con mam tom (salsa de gambas), otro cuenco con salsa de pescado, un poco de guindilla y un plato con fideos de arroz frescos.
- Por otra parte, el aliño principal se prepara con azúcar, sal, y salsa de pescado, lo que le da un toque agridulce.
- Café vietnamita es otro elemento que no puede faltar, especialmente con su estilo distintivo de preparación.
La comida central de Vietnam
El Com Ga, o arroz con pollo, es una receta sencilla pero llena de sabor. El pollo se cocina con especias aromáticas y se sirve sobre arroz amarillo acompañado de hierbas frescas y encurtidos. Al igual que algunos países asiáticos, el uso de los palillos es una característica muy interesante de la gastronomía vietnamita. En Vietnam, hay un único condimento llamado salsa de pescado, que es un secreto esencial de la gastronomía vietnamita.
Restaurante Mekong
Sobre todo, porque hace poco uso del aceite y prefiere el vapor para la cocción. Además trata de reducir el consumo de carne (cerdo, ternera, cabra). De hecho, es muy común el consumo de pescados y mariscos como las gambas, que abundan en las costas del país.
Aunque hay muchas versiones, con y sin cerdo, sin verduras o con ellas, versiones más modernas con gambas, etc. Sin embargo, lo que si está claro es que el plato, a diferencia de otros en Vietnam, no lleva caldo. Una leyenda antigua dice que el Cao Lau solo se puede hacer en Hoi An. Porque los fideos han de hervirse con un agua especial que procede restaurant la provincia de ciertos pozos que hay en esta ciudad. Para los amantes del pescado, el Cha Ca es un plato estrella de la gastronomía vietnamita que no puedes dejar de probar.
¿Cuál es la Mejor Tarjeta IC para tu Viaje a Corea del Sur?
Diminutas sillas de plástico, ambiente 100% vietnamita y comida de otro planeta. Si quieres probar esta delicia de plato tendrás que ir sí o sí a Hoi An, ya que son elaborados por única familia, manteniendo la receta en secreto y abasteciendo todas las mañanas a los restaurantes de la ciudad. Es uno de los platos más típicos de la comida callejera de Hanoi y de hecho dicen que no has estado en ella hasta que no lo hayas probado. No te preocupes, a nosotros nos pasó lo mismo y antes de viajar, nuestro conocimiento de comida vietnamita era la de mucho arroz, rollitos de primavera y poco más. Y sí, también íbamos horrorizados con la idea y el estigma de que comen perro. También conocidos como “rosas blancas”, estos dumplings de harina de arroz rellenos de camarones son una especialidad de Hoi An.
comentarios en «Los mejores restaurantes vietnamitas de Madrid»
Y en el interior, van ingredientes básicos del país, como cerdo a la parrilla, pollo o embutidos. La gastronomía vietnamita es una de las más diversas y sabrosas del sudeste asiático, caracterizada por el uso de ingredientes frescos y una abundancia de hierbas aromáticas. En este artículo, revisaremos qué comer en Vietnam, destacando los platos más representativos que todo visitante debe probar. Vietnam es un país conocido por su rica cultura, paisajes impresionantes y, por supuesto, su increíble gastronomía vietnamita.
Principalmente encontraréis el pho de carne de ternera Pho Bò y el pho de pollo Pho Gà, pero a nosotros, los que más nos gustaron de los que probamos fueron los de ternera. Es un caldo que se cocina a fuego lento durante horas donde ponen huesos de ternera y hierbas aromáticas, jengibre, anís estrellado, canela y clavo. También es verdad que puede que hayas probado alguno ya, pero comerlos en Vietnam es, sin duda, otra experiencia. Los precios de los platos de comida en Vietnam varían según el lugar. En restaurantes de comida callejera, puedes encontrar platos desde 1 a 3 dólares, mientras que en restaurantes más formales, un plato puede costar entre 5 y 15 dólares.
Aunque es un tipo de cocina más ruda y sencilla que la de otras partes del país, no por ello es menos sabrosa. En Vietnam, verá que la gente usa una olla especial cubierta con un paño fino en la parte superior. Hierven el agua dentro de la olla para que el vapor caliente la tela de arriba, echan la masa sobre la superficie y luego se cubre con una tapa.
Entre los más populares está el pho, que se sirve en muchas versiones, y el bánh mì, que puede ser encontrado en casi cualquier calle. A menudo, la comida callejera está acompañada de salsas, hierbas frescas y vegetales, lo que la hace aún más sabrosa. Café vietnamita es otro elemento que no puede faltar, especialmente con su estilo distintivo de preparación. Fuerte y endulzado con leche condensada, este café presenta un sabor intenso que se complementa bien con dulces como el bánh flan o postres de coco. Un sorbo de esta bebida proporciona un contraste encantador contrastando con los platos picantes, convirtiéndose en una opción versátil que se adapta a cualquier comida.