Contenido
- Compromiso 8: Protección patentada Sunsitive°
- Gobierno arremete contra Kaiser y de paso le pega a Matthei y a Kast por "silencio cómplice"
- Aprendiendo a cuidar los Océanos
- Compromiso 11: Asociación con Pur Projet
- La política de océanos en Nueva Zelandia que protege a la diversidad marina del cambio climático
La científica coincide con sus colegas en que la reunión de distintas disciplinas permite abordar distintos aspectos del estudio y cuidado del mar, que incluye el desarrollo de nuevas tecnologías y análisis de las comunidades costeras y su convivencia con el océano. “La oceanografía”, detalló la también integrante del Instituto Milenio de Socio Ecología Costera, SECOS, “es una ciencia joven de naturaleza multidisciplinaria, para el progreso y el levantamiento de evidencia científica que finalmente fortalezca las políticas públicas y marcos normativos. Se necesita ciencia asociativa y una política de centros de largo aliento y fortalecida. Respecto a la oceanografía, los recursos y capital humano está muy fragmentado y peor aún, poco integrado; esto no ha ayudado al progreso sostenido de las ciencias oceanográficas, quedando misiones y desafíos de cooperación importantes”. Además, en el marco de la misma cita se organizó un evento paralelo llamado “Parlamento del Mar” que reúne a legisladores del mundo que buscan promover la protección de los océanos de la contaminación, la pesca ilegal y la devastación de la biodiversidad del fondo marino.
“Trabajamos con nuestros vecinos para asegurarnos que obtengan ganancias justas de su pesca y que el océano en nuestra región sea saludable y productivo. Para ello estamos dando prioridad a las inversiones para cambiar la dependencia de los costosos combustibles fósiles en las naciones del Pacífico y promocionar el acceso a las energías renovables”, agregó Bennett en su discurso. Desde la creación de políticas públicas que regulen el transporte marítimo y las emisiones, hasta la adopción de prácticas sostenibles por parte de las compañías de logística y comercio exterior, pasando por gestos cotidianos de consumo responsable. También expresó su satisfacción por la actividad y señaló que, en lo personal, esta será la última ocasión en que participa como senador. “Me voy con la tranquilidad de saber que esta iniciativa seguirá adelante, impulsada por nuevas personas comprometidas con esta causa.
- La primera, definió su visión y valores a través de un comité de ministros y un proceso de consulta ciudadana.
- Si no tomamos acción urgente para restablecer y proteger nuestro océano, pronto enfrentaremos una catástrofe humanitaria sin precedentes.
- Para Gabriela Gomez Fell, magíster en ciencia aplicada en manejo de conservación de la Universidad de Lincoln, Nueva Zelandia, son varios los desafíos que enfrenta el país oceánico para la protección de su ambiente marino.
- Asimismo, el oceanógrafo agregó que trabajar en la descontaminación es fundamental.
- “No podemos cuidar lo que no conocemos”, dijo enfático el director del Instituto Milenio de Oceanografía, IMO, Dr.Osvaldo Ulloa Quijada.
Chile acelera en pagos digitales, pero la brecha digital preocupa
El Ministerio de Industrias Primarias es otro de los organismos públicos que se involucra activamente en la protección del océano, pues regula a la industria pesquera y lidera el desarrollo e implementación del Plan de Bioseguridad de los Fiordos Marinos. De igual manera, el Departamento de Conservación es el órgano responsable de proteger las reservas marinas y sus especies en extinción. La sobrepesca y el cambio climático amenazan el sustento vital de alimento de más de un billón de personas. Son las fuerzas conductoras detrás de la deteriorada salud del océano, que es el ecosistema más grande del mundo y la fuente de oxígeno y regulación climática de todo nuestro planeta. Eso sin mencionar los trabajos y medios de subsistencia de cientos de millones de personas.
Compromiso 8: Protección patentada Sunsitive°
A ello se suma un intenso calendario que considera la firma de convenios en el extremo sur del país, como por ejemplo, incorporarse al programa “Ciencia a Bordo”, que facilitará la participación de investigadoras e investigadores en expediciones científicas realizadas en embarcaciones de Antartica21. Para estos efectos, se conformó la “Coalición Interparlamentaria para la Protección de los Océanos” que la integran representantes de más de 20 naciones, que tuvo una reunión en el contexto de esta actividad. Por consiguiente, la Política de Océanos de Nueva Zelandia es el instrumento mediante el cual los ciudadanos, empresas y organismos públicos se relacionan con el mar, a modo deporte de mujeres de respetar sus ciclos naturales y vincularse de manera sustentable. Lo afiches serán entregados próximamente para ser ubicados en puntos claves del sector pesquero y del sector educativo como colegios y universidades. Lo anterior, se valora como un gran aporte hacia el cuidado de los océanos y los organismos que habitan en él, lo que finalmente es beneficio para el propio hombre”. Lo que sucede en una costa repercute en otra, y lo que hoy parece un problema distante se traduce mañana en crisis alimentarias, encarecimiento del transporte y pérdida de recursos vitales.
Gobierno arremete contra Kaiser y de paso le pega a Matthei y a Kast por "silencio cómplice"
El día del océano, nos sirvió para detenemos a reflexionar sobre nuestros actos del pasado y su repercusión para el futuro pues, el agotamiento de los recursos de pesca, la pesca y acuicultura insostenible, la acidificación y el alza de la temperatura en el océano nos tiene en jaque. Sensibilización sobre los efectos nocivos de la exposición al sol y educación sobre la fotoprotección. Todos nuestros productos se prueban sistemáticamente bajo control dermatológico para garantizar su eficacia y tolerancia para la piel. “No podemos cuidar lo que no conocemos”, dijo enfático el director del Instituto Milenio de Oceanografía, IMO, Dr.Osvaldo Ulloa Quijada. El académico UdeC, dedicado al estudio del océano profundo, sintetiza “tenemos mejor mapeados a la Luna y a Marte que a nuestros océanos”.
Desde reducir el uso de plásticos de un solo uso hasta apoyar políticas públicas enfocadas en la conservación marina, todos tenemos un papel que desempeñar. La protección de los océanos no es solo una preocupación de los ambientalistas; es una necesidad urgente para garantizar la vida tal como la conocemos. Asimismo, explicó que este año el foco está puesto en la Antártica, mientras que en la edición anterior la atención se centró en la protección de los océanos y el impacto de los humedales. “Lo que comenzó hace algunos años como una conmemoración del Día del Océano, hoy se ha transformado en una iniciativa mucho más ambiciosa. Estamos hablando de la posibilidad real de que Valparaíso se convierta en la sede de un organismo de Naciones Unidas, con una secretaría de un tratado muy importante, con representación universal. Chile ha manifestado su interés, Valparaíso ha dado un paso al frente, el gobierno, la academia regional e incluso universidades internacionales han expresado su respaldo.
Agradezco de corazón a todas y todos quienes han sido parte de este proceso a lo largo de los años”, dijo el senador Lagos. El aumento de la temperatura, acidificación y nivel del mar es evidente, y solo empeorará las cosas. Los jóvenes solo han sido testigos de la crisis económica y social de las comunidades pesqueras y la pérdida de la biodiversidad en las costas marinas. Más del 80% del stock de peces en el mundo se encuentra en condición de agotado o sobreexplotado, y el escenario para el 2050 es desolador.
Laura Farías, “el principal desafío es que todos comprendamos que nuestro quehacer diario repercute sobre el océano. Entonces, el desafío es comprender que somos parte de esta cadena de consecuencias y lo importante que es cortarla y revertir estos procesos de degradación”. En el marco de las celebraciones en torno al océano, expertos y expertas de la Universidad de Concepción coinciden en que estamos extrayendo del mar muchos más recursos de los que se pueden recuperar. Al realizar cambios en tu estilo de vida, indirectamente te estás incorporando a los movimientos que trabajan en preservar el planeta. Deben tener un certificado de haber sido elaborados a través de prácticas sostenibles.
Por último, en la tercera fase creó los marcos legales necesarios para transmitir los principios sostenibles en el cuidado del océano. Sin embargo, la importancia del océano va más allá de lo recreacional y económico, pues el ambiente marino de Nueva Zelandia tiene poco más de cuatro millones de kilómetros cuadrados de océano, es decir que tiene el cuarto mar territorial más grande del mundo. Por este motivo existen muchos tipos de paisajes marinos, expresados en playas, fiordos, formaciones rocosas y ambientes que se ubican a más de mil metros de profundidad.
En estos espacios es donde se encuentran las 15 mil especies marinas, pero también hay siete nuevas especies nombradas cada dos semanas. Por esta razón es que algunos científicos piensan que hay otras 35 mil especies sin descubrir. Casi la mitad de las variedades de cetáceos del mundo pasan por aguas neozelandesas, al igual que distintos tipos de aves que viven o visitan la isla para comer. Según cifras del Ministerio del Ambiente neozelandés, un 10 por ciento de las especies marinas del mundo viven en aguas alrededor de Nueva Zelandia. Finalmente el investigador nos señala que “es relevante que la campaña educativa no desaparezca, se requiere que sea insistente hasta lograr lo propuesto, esto es, el cambio en las acciones o malos hábitos de las personas con el océano.
Los productos de cuidado de la piel Eau Thermale Avène están diseñados para proteger la piel y, al mismo tiempo, respetar los océanos. Y es que, desde nuestra condición de especie terrestre, hemos dado la espalda al océano y no hemos adquirido total conocimiento de su inmensidad y por tanto, tampoco cabal conciencia de su relevancia para la subsistencia de nuestra especie y de todos los demás organismos que habitan el planeta Tierra. Los artículos con estas etiquetas están diseñados para no causar daños a la vida marina. “Estamos muy contentos, porque es una iniciativa chilena y los países del Pacífico están acompañándonos, algo que es fundamental dentro de la política turquesa”, destacó la Canciller.
Se estima que en dichas áreas hay más de 700 montes submarinos, llanuras y cuevas. A esto se suma el hecho que el mar forma parte de la cultura popular neozelandesa, no solo por los alimentos, sino también por la amplia variedad de actividades recreacionales existentes, como natación, velerismo y pesca deportiva. Por otra parte, el turismo, la extracción de depósitos minerales y la biotecnología, son algunas de las áreas productivas que se desarrollan en el mar y que, por lo tanto, requieren de un cuidado mayor por parte del gobierno. Necesitamos reconocer que la situación es crítica, y fortalecer nuestro compromiso para revertir el declive del océano. Entre ellos están combatir el cambio climático y producir suficiente comida sustentable para 10 billones de personas para mediados del siglo 21.